Participaron alumnos, docentes y padres de familia
• Premiación del primer concurso “Voces que suenan, palabras que trascienden”.
• Fortalecimiento del apoyo que los acervos de las Bibliotecas escolares y de Aula brindan a las diferentes asignaturas
Noviembre 12 de 2012.- Con la participación de más de mil 500 alumnos, docentes y padres de familia procedentes de diversos municipios de Sonora, se llevó cabo el Primer Encuentro Estatal del Niño Lector en Hermosillo, como parte de las acciones que promueve el Gobierno del Estado para crear hábitos de reflexión, análisis, entretenimiento y aprendizaje a través de la lectura, destacó el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil.
subrayó que también se realizó la premiación del concurso “Voces que suenan, palabras que trascienden”, en la que participaron alumnos de educación básica para la elaboración de un Libro Pedagógico, a partir de dibujos, textos literarios e informativos creados por ellos mismos como parte de la exploración de los libros del Rincón que conforman la Biblioteca Escolar y Biblioteca de Aula.
Ibarra Mendívil, enfatizó que a través de la lectura se garantiza la construcción de conocimientos, favorece la autonomía cognitiva de niños, niñas y jóvenes, contribuye a elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y propicia la formación de ciudadanos eficientes y competentes para participar en el campo laboral y académico.
“Uno de los propósitos fundamentales de la Transformación Educativa es de contribuir a la mejora de las prácticas pedagógicas mediante la aplicación de diversas estrategias, como los es el impulso del hábito lector entre los docentes y alumnos para elevar y mantener los porcentajes del logro académico que nos distingue a nivel nacional de acuerdo con los resultados de ENLACE”, manifestó.
.
Por su parte, el Subsecretario de Educación Básica, Gerardo Gaytán Fox, reiteró que en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria se refuerzan permanentemente acciones de lectura y escritura, pues resaltó la importancia del dominio del lenguaje para tomar conciencia, ordenar la experiencia educativa y mejorar las relaciones interpersonales“Leer y escribir son acciones que se complementan. En la entidad se propician dichas actividades a través del Programa Estatal de Lectura con la participación de
docentes y padres de familia quienes se esfuerzan para propiciar el acercamiento de los menores con el mundo literario como instrumento de aprendizaje y superación personal”, indicó.
Informó que se programaron talleres, círculos de lectura, obras de teatro y visitas guiadas, entre otras actividades, para la realización del Primer Encuentro Estatal del Niño Lector al que asistieron integrantes de la comunidad escolar de municipios como Huatabampo, Navojoa, Cajeme, Guaymas, Empalme, Moctezuma, Caborca, Magdalena, S.L.R.C. y Puerto Peñasco, entre otros.
Primer concurso “Voces que suenan, palabras que trascienden”.
Alrededor de 600 alumnos de tercer grado de preescolar hasta tercer grado de secundaria participaron en el primer concurso “Voces que suenan, palabras que trascienden” con la finalidad de conformar el primer libro pedagógico que se distribuirá en las aulas el próximo ciclo escolar, informó la Coordinadora Estatal del Programa Estatal de Lectura, Griselda Rosas Burgos.
Precisó que dicha convocatoria se lanzó con el objetivo de reconocer y difundir las experiencias de quienes leen y escriben en las escuelas de educación básica partir de la exploración de los Libros del Rincón que conforman la Biblioteca Escolar y Biblioteca de Aula.
Asimismo, agradeció el apoyo de directivos, maestros y padres de familia quienes asesoraron a los estudiantes para la elaboración de los dibujos, textos literarios e informativos que formaron parte del concurso en su primera edición.
Por su destacada participación los alumnos ganadores de los tres primeros lugares de cada categoría, así como los docentes asesores, recibieron varios premios, diploma de reconocimiento y una dotación de libros.
Alumnos ganadores:
Preescolar
• 1er lugar, Delfina Elicea Rios, del jardín de niños “México” de S.L.R.C.
• 2do lugar, Gabriel Armando Campaña Escalante, del jardín de niños “Antonio Machado” de Empalme.
• 3er lugar, Isis Alanís Reyes Rodríguez, del jardín de niños “Pedro Francisco Schubert”, de Guaymas.
Primaria
• 1er lugar, René Sebastián Romo González, de la primaria “Cuauhtémoc” de Empalme.
• 2do lugar, María Rebeca Luebbert Acuña, del Liceo Excell de Cajeme.
• 3er lugar, Carolina Romo González, de la primaria “Cuauhtémoc” de Empalme.
Secundaria
• 1er lugar, Abi Melissa Cedillo Soto, de la secundaria No.31 “Profr. Miguel Ángel Loya Martínez”, de Hermosillo.
• 2do lugar, Yuritzia Viridiana Valle Avilés, de la secundaria técnica No.8 “Profr. Armando Edmundo Estrella Ortega, de Caborca.
• 3er lugar, José Armando Miranda Cisneros, de la secundaria técnica No.15 “Roberto H. Cruz Hoyos” de Hermosillo